Análisis morfométrica y merística en sapo lusitánico Halobatrachus didactylus (Bloch and Schneider, 1801): Evidencia de fragmentación poblacional en la costa portuguesa

Autores/as

  • José Lino Costa Instituto de Oceanografia, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa
  • Pedro Raposo de Almeida Instituto de Oceanografia, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa
  • María José Costa Instituto de Oceanografia, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67n2219

Palabras clave:

Halobatrachus didactylus, sapo lusitánico, fragmentación poblacional, Portugal, análisis morfométrica y merística

Resumen


Para investigar la hipótesis de fragmentación de las poblaciones portuguesas de sapo lusitánico Halobatrachus didactylus, se han analizado un total de 207 ejemplares de esta especie, provenientes de seis localidades distintas, a nivel de sus características morfométricas y merísticas. El estudio ha confirmado el aislamiento relativo de las poblaciones del Algarve y de sus homólogas de los estuarios de la costa occidental, demostrando estas últimas, de igual modo, un elevado grado de aislamiento entre ellas. Las características morfométricas se han revelado mucho más adecuadas que los caracteres merísticos, para la separación de poblaciones de la especie. De las primeras, las más relevantes son la anchura de la cabeza, la distancia interorbital y la longitud de la aleta pélvica. Estas tres características, que parecen desempeñar un papel importante en la alimentación de la especie, son especialmente útiles en la discriminación de las poblaciones de la costa occidental. El desarrollo del pedúnculo caudal está sobretodo relacionado con la capacidad natatoria y es muy relevante para la separación entre poblaciones septentrionales y meridionales, y entre las originarias de medios estuarinos y marinos adyacentes, aparentemente, debido a las diferencias en las condiciones hidrodinámicas que se verifican en estas zonas. Las variaciones en los caracteres merísticos tienen, fundamentalmente, un origen latitudinal (sobretodo los tentáculos nasales y los poros submaxilares), aunque se hayan encontrado también diferencias entre las poblaciones estuarinas y marinas (principalmente en el número de rayos de las aletas) atribuibles a los distintos regímenes térmicos de estos ambientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Raposo de Almeida, Instituto de Oceanografia, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa

Laboratório de Biologia da Conservação, Departamento de Biologia, Universidade de Évora

María José Costa, Instituto de Oceanografia, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa

Departamento de Zoologia e Antropologia, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa

Descargas

Publicado

2003-06-30

Cómo citar

1.
Lino Costa J, Raposo de Almeida P, Costa MJ. Análisis morfométrica y merística en sapo lusitánico Halobatrachus didactylus (Bloch and Schneider, 1801): Evidencia de fragmentación poblacional en la costa portuguesa. Sci. mar. [Internet]. 30 de junio de 2003 [citado 1 de mayo de 2025];67(2):219-31. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/470

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a