Diferenciación genética de Solea solea (Linneus, 1758) y Solea senegalensis (Kaup, 1858), (Pisces: Pleuronectiformes) en varios sistemas estuáricos de la costa portuguesa
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67n143Palabras clave:
estructura genética, genética de poblaciones, allozymas, Solea, PortugalResumen
Se estudió la diferenciación genética de Solea solea y Solea senegalensis en varios sistemas estuáricos a lo largo de la costa de Portugal. Se analizaron nueve loci de isozimas polimórficos (ACP-1*, ACP-2*, GPI-1*, GPI-2*, sMDH*, ME-1*, ME-2*, MPI* and PGM*) usando electroforesis en gel de almidón y enfoque isoeléctrico. La diferenciación entre especies fue alta (media de la distancia Nei 0.93). El loci más eficiente en la diagnosis de las dos especies fue ACP-1*, ME-2* and GPI-2*. S. solea presentó una mayor diversidad genética que S. senegalensis. Se encontró una baja diferenciación genética entre muestras analizadas dentro de una misma especie. Aunque con una baja magnitud, la diferenciación genética entre poblaciones de S. solea fue más alta que la de S. senegalensis. Esto podría explicarse, probablemente, por algunas particularidades de los ciclos de vida de estas especies, como el más prolongado periodo de aparición de los estadios larvarios de S. senegalensis en el plancton. Aunque no hay una evidencia clara sobre el modelo de estructura de la población de S. solea, las correlaciones significativas obtenidas apoyan un aislamiento por un modelo de distancia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.