Ecología alimentaria de los gobios Pomatoschistus minutus (Pallas, 1770) y Pomatoschistus microps (Krøyer, 1838) en la zona superior del estuario del Tajo, Portugal

Autores/as

  • Joao Pedro Salgado Instituto de Oceanografia, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa
  • Henrique Nogueira Cabral Instituto de Oceanografia, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa
  • María José Costa Instituto de Oceanografia, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68n3425

Palabras clave:

Pomatoschistus, ecología alimentaria, solapamiento de nichos, estuario del Tajo, Portugal

Resumen


El cabuxino Pomatoschistus minutus (Pallas, 1770) y el gobio común Pomatoschistus microps (Krøyer, 1838) están entre las especies más abundantes de peces de estuarios, lagunas y a lo largo de las orillas atlánticas de Europa. En el estuario del Tajo estas especies son particularmente importantes en la cadena alimentaria. Muestras de los pescados fueron tomadas mensualmente en la parte superior del estuario, y el contenido de la tripa de un total de 431 P. minutus y de 382 P. microps fue analizado con la finalidad de estudiar las preferencias y cambios estacionales en sus dietas y comprender las relaciones intra e ínter específicas entre estos dos gobios congéneres. El cabuxino no tenía ninguna presa dominante, aunque los misidáceos eran particularmente importantes en la dieta de esta especie. Los camarones y los poliquetos eran también presa común. Los P. microps injirieron preferencialmente poliquetos, con isópodos, anfípodos, bivalvos y copépodos como presas secundarias. Fueron obtenidas variaciones estacionales significativas en la ingestión de los grupos principales de la presa de ambas especies, lo que refleja variaciones en la disponibilidad de la presa. Durante la estación reproductiva había diferencias en el alimento consumido por los varones y las hembras, principalmente para el P. minutus, reflejando la diferencia en el patrón de la actividad exhibido por los machos y las hembras durante la estación de cría, puesto que el cuidado parental es llevado a cabo por los primeros. Las clases más pequeñas del P. minutus aumentaron el tamaño de sus nichos mientras crecían. Debido a la diversidad de longitud alcanzada por cada especie, el grado del solapamiento ínter específico disminuía con el aumento de tamaño del cuerpo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-09-30

Cómo citar

1.
Salgado JP, Nogueira Cabral H, Costa MJ. Ecología alimentaria de los gobios Pomatoschistus minutus (Pallas, 1770) y Pomatoschistus microps (Krøyer, 1838) en la zona superior del estuario del Tajo, Portugal. Sci. mar. [Internet]. 30 de septiembre de 2004 [citado 1 de mayo de 2025];68(3):425-34. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/401

Número

Sección

Artículos