Acumulación de fósforo en sedimentos marinos costeros: relación con flujos bentónicos y difusivos
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2010.74s1115Palabras clave:
flujos bentónicos, flujos difusivos, fósforo, sedimento, Golfo de Cádiz, extracción secuencialResumen
Se ha realizado la caracterización del fósforo sedimentario en 3 ecosistemas costeros del Golfo de Cádiz. Se ha encontrado una alta variabilidad espacial (desde 445 hasta 20291 μg g.sed-1) en la cantidad de fósforo total, y en las otras fases de fósforo estudiadas. Esta variabilidad se correlaciona con la proximidad de las 10 estaciones de muestreo a las fuentes de efluentes urbanos e industriales de la zona. Los flujos difusivos y bentónicos fueron también medidos en las mismas estaciones de forma simultánea. Los valores de los flujos bentónicos están comprendidos entre –14 y 6 mmol m-2 d-1. Generalmente, un incremento de la concentración de fosfato en el agua intersticial con la profundidad se notó en aquellas zonas en las que se encontraron valores positivos de los flujos y que presentan altos porcentajes de las formas reactivas de fósforo en el sedimento. Por otra parte, los flujos bentónicos negativos parecen estar asociados a las estaciones que reciben más material de origen antropogénico y están relacionados con la disminución progresiva de las concentraciones de fosfato en el agua intersticial. En esas áreas antropogénicas, las formas no reactivas del fósforo (asociadas a oxihidróxidos de hierro y a carbonato fluorapatito autigénico) son las más abundantes, y llegan a alcanzar valores que superan el 75% del fósforo total del sedimento.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
1.
Ponce R, Ortega T, Forja JM, Gómez-Parra A. Acumulación de fósforo en sedimentos marinos costeros: relación con flujos bentónicos y difusivos. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2010 [citado 22 de febrero de 2025];74(S1):115-24. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/1224
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.