Variaciones estacionales de tensioactivos aniónicos en sedimentos estuáricos del río Guadalete (Cádiz, España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2010.74s1125Palabras clave:
tensioactivos aniónicos, sedimentos, estuarios, variaciones estacionales, aguas residuales, evaluación de riesgo ambientalResumen
Se ha realizado un seguimiento de la presencia y las distribuciones temporal y longitudinal de los dos tensioactivos aniónicos más usados -sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS) y alquil etoxisulfatos (AES)- en sedimentos superficiales del estuario del río Guadalete, localizado al norte de la Bahía de Cádiz (SO de España). Para ello se llevaron a cabo muestreos estacionales durante dos años en tres estaciones diferentes, una de ellas localizada río arriba y en las inmediaciones de la zona de descarga de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). También se muestreó una estación control en un caño mareal situado dentro de los límites de un parque natural cercano al estuario. El rango de concentraciones de LAS y AES encontrado estuvo comprendido entre 196 y 2864 ng g-1 y entre 147 y 557 ng g-1 respectivamente, correspondiendo los valores más bajos a la estación control y los más altos a aquella situada cerca de la descarga de la EDAR. En términos generales, se detectó un descenso en las concentraciones de ambos tensioactivos durante el verano, cuando los procesos degradativos alcanzan mayor velocidad, mientras que las concentraciones más altas correspondieron a los meses con mayores precipitaciones, cuando se registra un descenso en la temperatura y tienen lugar descargas de agua residual sin tratar a causa de la saturación de la EDAR. Debido a procesos de adsorción y degradación diferencial, la distribución relativa de homólogos de LAS en el sedimento mostró un porcentaje mayor para aquellos con mayor longitud de cadena alquílica, mientras que los homólogos de AES con número par de carbonos en dicha cadena y los etoxímeros con menor número de grupo etoxilados fueron predominantes. No se detectó ningún riesgo para los organismos acuáticos teniendo en cuenta las concentraciones encontradas en el estuario para ambos tensioactivos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.