Estudio del crecimiento de Nephrops norvegicus (L.) En diferentes áreas del Mediterráneo y del atlántico adyacente
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.1998.62s143Palabras clave:
Nephrops norvegicus, crustáceos, crecimiento, edad, análisis de frecuencia de tallas, Mediterráneo, AtlánticoResumen
Se realiza el estudio comparativo del crecimiento de Nephrops norvegicus en diferentes áreas del Mediterráneo y del Atlántico adyacente. Para la determinación de la edad los datos se han analizado utilizando el programa MIX y el método de Bhattacharya. Además, se han utilizado dos métodos no-lineales para la estimación de los parámetros de crecimiento basados en los resultados del análisis de frecuencias de tallas: el método de Gauss-Newton, aplicado a través del programa SAS y FISHPARM. Para el primer método se utilizaron los resultados de MIX y para el segundo los resultados del método de Battacharya. Se notó que la identificación de los grupos de edad y de las tallas medias por edad, así como la estimación de los parámetros de crecimiento, es difícil. Además, se discute la conveniencia del modelo von Bertalanffy aplicado a N. norvegicus. Se han encontrado diferencias en todas las áreas de estudio entre los dos sexos, tanto en el número de grupos de edad identificados y sus tallas medias, como en los valores de los parámetros de crecimiento. Sin embargo, la comparación de los resultados obtenidos para cada área de estudio ha mostrado diferencias que no se pueden considerar importantes, excepto en el caso de la población del Mar de Alborán, la cual indica un ritmo de crecimiento más rápido. Todas las demás áreas tienen crecimientos similares, diferenciándose algo más las del Golfo de Euboikos y las del Mar Catalán.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.