Consideraciones metodológicas sobre el análisis de la frecuencia de tallas en el estudio del crecimiento de la cigala Nephrops norvegicus (L.).
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.1998.62s161Palabras clave:
Análisis de frecuencia de tallas, Nephrops norvegicus, crecimiento, estimación de edad, decápodosResumen
Se estudia la estructura de la distribución de tallas de la cigala, Nephrops norvegicus con el fin de comprender si la estimación de las tasas y parámetros de crecimiento, por medio del análisis de las frecuencias de tallas, es adecuado. Se usaron muestras mensuales desde octubre de 1993 a octubre de 1995 procedentes de dos áreas, una del Atlántico (costa sur de Portugal) y la otra del Golfo de Euboikos (en Grecia). Por cada área se estudió el crecimiento por sexo y mes mediante el programa MIX, para identificar la talla media de los grupos en que se descompone la frecuencia de tallas. Estos valores medios se utilizaron para estimar los incrementos entre grupos consecutivos dentro de cada muestra. Con el fin de hacer la interpretación del proceso de crecimiento con la máxima información biológica posible, paralelamente se tuvo en cuenta el momento de la maduración en las tallas y el espectro de los ciclos de muda. Los resultados muestran que el análisis de la progresión modal no es adecuado para el estudio de crecimiento en la cigala, ya que las modas no progresan de manera que puedan seguirse en el tiempo para un grupo particular. Por otro lado se estudiaron las tasas de crecimiento basadas en los incrementos verificados dentro de cada grupo. Esta segunda aproximación resultó ser la mejor, a pesar de persistir algunos problemas debidos a la variabilidad observada entre años y al hecho de que la magnitud de los incrementos no decrece con el aumento de talla. Esto también conlleva problemas relativos al ajuste de las curvas de crecimiento sobre estos datos; en particular cuando se requiere contemplar la desaceleración de crecimiento, como es el caso de la utilización de la curva de crecimiento de von Bertalanffy.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.