Algunos aspectos de la biología de Todarodes sagittatus (Cephalopoda: Ommastrephidae) en el mar Balear (Mediterráneo occidental)
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.1998.62n1-273Palabras clave:
Cefalópodos, Todarodes sagittatus, relaciones morfométricas, biología reproductiva, distribución batimétrica, Mediterráneo occidentalResumen
Se han estudiado un total de 346 individuos (152 machos y 194 hembras) de Todarodes sagittatus procedentes de barcos arrastreros que faenan hasta 800 m de profundidad en el Mar Balear (Mediterráneo occidental). Han sido analizadas las distribuciones de talla, la relación talla-peso y las relaciones de varias medidas del pico respecto a la longitud total del manto. Se han determinado también algunos aspectos de la biología reproductiva, como la madurez y el desarrollo gonadal. El período reproductor podría situarse en el segundo semestre del año, ya que el número de individuos maduros fue máximo de julio a octubre para los machos y de septiembre a diciembre para las hembras. Solamente fuera de este segundo semestre la proporción de sexos difirió significativamente de 1:1. No apareció ningún individuo en los lances efectuados por encima de los 100 m, y la mayor frecuencia de aparición se encontró entre los 400 y 800 m de profundidad. La totalidad de las hembras maduras fueron capturadas por debajo de los 500 m, lo cual parece indicar que la puesta tiene lugar a partir de esta profundidad. Se ha observado que la talla media del manto aumenta con la profundidad, indicando una posible migración ontogénica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-06-30
Cómo citar
1.
Quetglas A, Alemany F, Carbonell A, Merella P, Sánchez P. Algunos aspectos de la biología de Todarodes sagittatus (Cephalopoda: Ommastrephidae) en el mar Balear (Mediterráneo occidental). Sci. mar. [Internet]. 30 de junio de 1998 [citado 23 de febrero de 2025];62(1-2):73-82. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/950
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.