Caracterización de los músculos de la natación de dos nototénidos subantárticos
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.1999.63s1477Palabras clave:
Nototénidos subantárticos, histoquímica de los músculos, músculos de natación, mATPasaResumen
Se investigaron la distribución y las características histoquímicas de los distintos tipos de fibras en los músculos responsables de la natación del róbalo, Eleginops maclovinus y del lorcho, Patagonotothen tessellata, nototénidos subantárticos que habitan las aguas del Canal del Beagle. En base a la distribución y morfología de las fibras y a la aplicación de técnicas histoquímicas se diferenciaron en la musculatura axial de ambas especies fibras blancas, rojas, intermedias y tónicas. En el músculo adductor profundis se encontraron los mismos tipos de fibras mencionadas exceptuando las fibras rosas. La técnica de mATPasa realizada a temperatura ambiente (21?C) permitió diferenciar los distintos tipos de fibras, superando así las dificultades encontradas por otros autores al aplicar esta técnica en nototénidos antárticos. En la musculatura pectoral se diferenciaron 4 zonas: periférica, mosaico, principal y adyacente al hueso cuyas proporciones variaron a lo largo del músculo adductor. El porcentaje de fibras rojas encontrado en la musculatura axial de ambas especies fue bajo, menor al 5%, lo que indica que la natación continuada no depende de la musculatura axial. En E. maclovinus el peso relativo de la musculatura pectoral con respecto al peso de la carcasa fue significativamente más alto que en P. tessellata. Esta diferencia refleja distintos grados de actividad de las aletas pectorales en la natación continuada de ambas especies.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-12-30
Cómo citar
1.
Fernández DA, Calvo J, Johnston IA. Caracterización de los músculos de la natación de dos nototénidos subantárticos. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 1999 [citado 23 de febrero de 2025];63(S1):477-84. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/937
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.