Estrés oxidativo en branquias de lapas del Canal del Beagle: comparación con lapas de la región Antártica

Autores/as

  • Gabriela Malanga Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET)
  • Maria Susana Estevez Fisicoquímica-PRALIB, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires
  • Jorge Calvo Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET)
  • Doris Abele Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research
  • Susana Puntarulo Fisicoquímica-PRALIB, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69s2297

Palabras clave:

enzimas antioxidantes, radicales ascorbilos, ascorbato, región subantártica, región antártica

Resumen


El objetivo del presente trabajo fue estudiar el perfil oxidativo en branquias de dos especies de lapas (Nacella (Patinigera) magellanica and Nacella (Patinigera) deaurata) (Gmelin, 1971) expuestas a diferentes condiciones ambientales. Debido a las características de las mareas en el Canal del Beagle, las lapas N. magellanica están expuestas diariamente al aire dos veces durante 3 a 5 h cada vez, pero las lapas N. deaurata están expuestas al aire durante 3 h, solamente en las mareas de primavera. El diferente régimen de exposición incluye temperaturas extremas debajo de 0°C durante el invierno y más de 20°C en verano para N. magellanica, mientras que las lapas N. deaurata están habitualmente cubiertas por más de 0.3 m de agua que alcanza una temperatura de 4°C en invierno y 11°C en verano. No se observaron cambios significativos en ambos moluscos con respecto al consumo de oxígeno, el contenido de ?-tocoferol, ?-caroteno y la actividad de las enzimas antioxidantes catalasa y superóxido dismutasa. La peroxidación lipídica fue estimada como el contenido de radicales lipídicos, determinados por resonancia paramagnética electrónica (EPR). El contenido de radicales lipídicos y de hierro total fue de 80,6 y 62% menor en N. magellanica en comparación con N. deaurata. Se observó un típico espectro de EPR del radical ascorbilo en branquias de ambas lapas. Tanto el contenido de radical ascorbilo como el cociente contenido de radical ascorbilo/contenido de ascorbato fue significativamente menor en N. magellanica en comparación con N. deaurata. Estudios realizados en Nacella concinna (Antártida) indican que esta especie cuenta con mayor actividad de catalasa y superóxido dismutasa que sus congéneres de la región subantártica. Por lo tanto, condiciones de baja marea en la región antártica, con una exposición continua al aire y probablemente estrés térmico en días soleados durante el verano, podrían ser responsables de la necesidad de N. concinna de contar con una mayor protección antioxidante. Tomados en su conjunto, los datos presentados aquí indican que soportar condiciones ambientales demandantes requiere un complejo ajuste de las vías metabólicas fisiológicas para asegurar la supervivencia minimizando el daño intracelular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-12-30

Cómo citar

1.
Malanga G, Estevez MS, Calvo J, Abele D, Puntarulo S. Estrés oxidativo en branquias de lapas del Canal del Beagle: comparación con lapas de la región Antártica. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2005 [citado 1 de mayo de 2025];69(S2):297-304. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/331

Número

Sección

Artículos