Distribución vertical y abundancia de juveniles de cefalópodos del mar Egeo
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67n2167Palabras clave:
Cephalopoda, juveniles, distribución vertical, mar EgeoResumen
El presente estudio se llevó a cabo en la zona norte del Mar Egeo (Bahía de Saros) y en la zona sur (Bahía de Gökova) de dicho mar. Para los muestreos pelágicos se usó la red de plancton Hamburg Plankton Net (HPN). Los muestreos se llevaron a cabo en cuatro momentos diferentes en un periodo de 24 horas: amanecer, mediodía, atardecer y medianoche. Se realizaron arrastres horizontales a profundidades de 100, 350 y 650 m. Se capturaron cien cefalópodos juveniles pertenecientes a 14 especies como resultado de los 24 arrastres realizados en ambas áreas del mar Egeo. Los cefalópodos juveniles fueron mas frecuentes a 350 m de profundidad. Entre las especies determinadas fueron citadas por primera vez en el mar Egeo los juveniles de: Chtenopteryx simula (Verany, 1851), Brachioteuthis riisei (Steenstrup, 1882), Illex coindetii (Verany, 1839), Thysanoteuthis rhombus Trochel, 1857 y Argonauta argo Linnaeus, 1798. El 28 % de las capturas provinieron del Egeo septentrional y el resto, 72%, del Egeo meridional. Heteroteuthis dispar (Rüppell, 1844) fue la especie más común.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-06-30
Cómo citar
1.
Salman A, Katagan T, Avni Benli H. Distribución vertical y abundancia de juveniles de cefalópodos del mar Egeo. Sci. mar. [Internet]. 30 de junio de 2003 [citado 23 de febrero de 2025];67(2):167-76. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/465
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.