El límite del mar: la fauna batial del mar Levantino
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68s363Palabras clave:
mar Mediterráneo, mar Levantino, batial, diversidad, abundancia, distribución batimétrica, nuevas citas, peces, Decapoda, Amphipoda, Cumacea, MolluscaResumen
En este estudio se analizan los peces, los moluscos, los crustáceos y los equinodermos recolectados a profundidades entre 734 y 1558 m. durante una serie de campañas de muestreo realizadas entre 1988 y 1999 delante de las costas de Israel. Estas muestras se complementan con fotografías submarinas realizadas a 2900 m de profundidad al suroeste de Chipre. El objetivo es determinar la composición faunística de las asociaciones batipelágicas en el suroeste del mar levantino y compararla con las asociaciones del Mediterráneo occidental, con el fin de observar si existen tendencias generales en la distribución batimétrica y en las densidades de las poblaciones, de manera que puedan ser relacionadas con factores geográficos y ambientales. Considerando el esfuerzo realizado en muestreo, los diversos artes usados y el amplio período de muestreo, podemos asumir que el bajo número de especies y especímenes registrado refleja realmente la baja diversidad de la fauna de las aguas profundas. La escasa fauna puede causar un distinto parcelado de las poblaciones que se refleja en su distribución batimétrica la cual en muchos casos se extiende hacia las más grandes profundidades del Mediterráneo occidental. El batibentos levantino está compuesto por especies autóctonas, poblaciones de especies oportunistas auto-sostenibles y euribáticas, que colonizaron estos fondos desde el último eveto sapropético.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.