El límite del mar: la fauna batial del mar Levantino

Autores/as

  • Bella S. Galil National Institute of Oceanography, Israel Oceanographic and Limnological Research

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68s363

Palabras clave:

mar Mediterráneo, mar Levantino, batial, diversidad, abundancia, distribución batimétrica, nuevas citas, peces, Decapoda, Amphipoda, Cumacea, Mollusca

Resumen


En este estudio se analizan los peces, los moluscos, los crustáceos y los equinodermos recolectados a profundidades entre 734 y 1558 m. durante una serie de campañas de muestreo realizadas entre 1988 y 1999 delante de las costas de Israel. Estas muestras se complementan con fotografías submarinas realizadas a 2900 m de profundidad al suroeste de Chipre. El objetivo es determinar la composición faunística de las asociaciones batipelágicas en el suroeste del mar levantino y compararla con las asociaciones del Mediterráneo occidental, con el fin de observar si existen tendencias generales en la distribución batimétrica y en las densidades de las poblaciones, de manera que puedan ser relacionadas con factores geográficos y ambientales. Considerando el esfuerzo realizado en muestreo, los diversos artes usados y el amplio período de muestreo, podemos asumir que el bajo número de especies y especímenes registrado refleja realmente la baja diversidad de la fauna de las aguas profundas. La escasa fauna puede causar un distinto parcelado de las poblaciones que se refleja en su distribución batimétrica la cual en muchos casos se extiende hacia las más grandes profundidades del Mediterráneo occidental. El batibentos levantino está compuesto por especies autóctonas, poblaciones de especies oportunistas auto-sostenibles y euribáticas, que colonizaron estos fondos desde el último eveto sapropético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-12-30

Cómo citar

1.
Galil BS. El límite del mar: la fauna batial del mar Levantino. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2004 [citado 1 de mayo de 2025];68(S3):63-72. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/434

Número

Sección

Artículos