Crustáceos decápodos bentónicos asociados a las capturas de Munida spp. (Decapoda: Anomura) en el Canal Beagle, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68n2237Palabras clave:
crustáceos decápodos, bentos, composición de especies, región de MagallanesResumen
Los galateidos Munida subrugosa y M. gregaria dominan las capturas bentónicas en el Canal Beagle. En el presente trabajo se estudia la distribución batimétrica y espacial, la densidad y la diversidad del ensamble de crustáceos decápodos capturados junto con Munida spp. en el Canal Beagle. Entre febrero de 1999 y diciembre de 2000, se tomaron 131 muestras con una red epibentónica de arrastre en 2 estratos de profundidad separados por la isobata de 40 m (rango: 4-262 m), y en tres localidades: Bahía Lapataia, Ushuaia y Punta Segunda. Se registraron 16 de las 36 especies de decápodos citadas para el Canal Beagle. Munida subrugosa y M. gregaria constituyeron el 94% de los decápodos capturados. Del 6% restante, Austropandalus grayi (Caridea) fue la especie dominante y constituyó el 43%. Se observó una distribución batimétrica diferencial, con especies características de aguas poco profundas (< 40 m), como Pagurus comptus y Eurypodius spp., y otras de aguas profundas (>40 m), como Campylonotus semistriatus. La densidad y diversidad de los decápodos no galateidos varió con la profundidad y la localidad. La diversidad correlacionó positivamente con la densidad de algas y tubos de poliquetos. Se discute la influencia de la estructura tridimensional del fondo sobre la diversidad de decápodos en el Canal Beagle.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-06-30
Cómo citar
1.
Pérez Barros P, Tapella F, Romero MC, Calagno JA, Lovrich GA. Crustáceos decápodos bentónicos asociados a las capturas de Munida spp. (Decapoda: Anomura) en el Canal Beagle, Argentina. Sci. mar. [Internet]. 30 de junio de 2004 [citado 23 de febrero de 2025];68(2):237-46. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/363
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.