Estacionalidad de larvas de Brachyura y Anomura (Crustacea Decapoda) en el Canal del Beagle, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.1999.63s1347Palabras clave:
Cangrejo, Atlántico sudoccidental, Pacífico sudoriental, Subantártida, desarrollo, antiborealResumen
En este artículo se presenta la distribución estacional, abundancia y duración de los estadios larvales de los Anomura y Brachyura presentes en el plancton del Canal del Beagle, Argentina, sobre la base de muestreos quincenales. Se incluye además una clave para la identificación de los estadios zoea al nivel taxonómico de especie. Entre septiembre de 1987 y marzo de 1989, se tomaron 304 muestras de plancton, la mayoría provenientes de lances oblícuos desde el fondo hasta la superficie del mar. El 85% de las muestras se tomaron a < 60 m de profundidad. Las larvas estuvieron presentes sólo en primavera y en verano. Todos los taxa excepto dos presentaron una cohorte que provino de la eclosión de los huevos que ocurrió a comienzos de la primavera. Munida spp. y Halicarcinus planatus presentaron también una segunda cohorte durante el verano. Los taxa más abundantes fueron Munida spp. (312 larvas • 10 m-3), Peltarion spinosulum (288 larvas • 10 m-3), H. planatus (143 larvas • 10 m-3) y Pagurus spp. (79 larvas • 10 m-3), y representaron el 97% de las larvas recolectadas. Las larvas de Pinnotheridae, Eurypodius latreillii, Libidoclaea granaria, y Paralomis granulosa fueron aproximadamente un orden de magnitud menos abundantes que las anteriores. La abundancia relativa de las larvas se corresponde aproximadamente con la abundancia relativa de los estadios bentónicos de los respectivos taxones. La ausencia de ciertos estadios larvales o de ciertas especies (Acanthocyclus albatrossis y Lithodes santilla) podría ser debida a una distribución diferencial de las larvas de anomuros y braquiuros dentro del Canal del Beagle. En particular, debido a la ausencia de las larvas de Lithodidae en el plancton se plantea la hipótesis de que sean bentónicas o epibentónicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.