Biomasa y composición elemental de los huevos y las larvas de un cangrejo de manglar, Sesarma Rectum Randall (Decapoda: Sesarmidae) y comparación con una especie próximamente relacionada con desarrollo larvario abreviado
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68n1117Palabras clave:
crustáceos decápodos, larvas, desarrollo abreviado, crecimiento, carbono, nitrógenoResumen
En un cangrejo de manglar, Sesarma rectum, medimos la biomasa y composición elemental (masa seca, W; carbono, hidrógeno, nitrógeno, CHN) de los huevos y las larvas y comparamos los resultados con datos de una especie próximamente relacionada con desarrollo abreviado (S. curacaoense). El tamaño de huevo de S. rectum aumentó durante la embriogénesis, mientras la biomasa, el contenido de C (en % de W) y la relación C:N disminuyeron. La biomasa inicial de los huevos y las larvas fue la mitad que en S. curacaoense, mostrando también bajos porcentajes de C y H y una relación de C:N baja (indicando contenidos más bajos de lípidos). S. rectum mostró tasas más altas de crecimiento larval que S. curacaoense (probablemente debido a una utilización parcial de reservas internas en la segunda), compensando así las diferencias en biomasa inicial. La comparación interespecífica entre Sesarmidae neotropicales sugiere en S. rectum un grado intermedio de dependencia de fuentes planctónicas de alimento, siendo más baja que en especies estuariales con huevos pequeños y un modo extendido de desarrollo (por ejemplo Armases angustipes), pero más alto que en especies cercanas con biomasa de huevo más grande y desarrollo abreviado (p.e. A. miersii, S. curacaoense, S. fossarum, Metopaulias depressus). Esto debe permitir que las larvas de S. rectum se desarrollen parcialmente dentro del habitat parental en el manglar, aunque requiriendo una exportación limitada hacia aguas costeras marinas con fuentes planctónicas de alimento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.