Crecimiento muscular en nototénidos Antárticos y Subantárticos
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69s2325Palabras clave:
nototénidos antárticos, nototénidos subantárticos, desarrollo muscular, crecimiento muscular, temperatura, hipertrofia, hiperplasiaResumen
El suborden Notothenioidei comprende 122 especies divididas en 8 familias, incluyendo miembros de 6 de las familias que viven en aguas subantárticas. Las especies antárticas sufrieron una impresionante radiación a partir de un ancestro pequeño y demersal que les permitió ocupar diferentes nichos ecológicos y niveles en la columna de agua. El número total de fibras de la musculatura axial de nototénidos antárticos y algunos subantárticos es escaso y las fibras presentan un tamaño inusualmente grande, alcanzando diámetros máximos mayores a 500 ?m en muchas de las especies estudiadas. No existen diferencias sistemáticas entre la musculatura axial de nototénidos antárticos y subantárticos en el número de fibras musculares, los tipos de fibras musculares, la actividad ATPasa, el momento de cese de incorporación de fibras musculares (hiperplasia), ni en la capacidad (performance) natatoria a diferentes temperaturas. De hecho, el número de fibras musculares es significativamente menor en las especies pertenecientes a las familias más derivadas en comparación con especies de las familias más basales (una tendencia que también se correlaciona con un incremento en el diámetro de las fibras). La duración del ciclo celular muestra una compensación al frío en la especie antártica H. antarcticus en comparación con la especie subantártica más relacionada (H. bispinis). La alimentación luego de un período de ayuno produce una fuerte estimulación en la proliferación de progenitores de las fibras musculares en H. bispinis. No se han realizado aún estudios similares en especies antárticas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
1.
Fernández DA, Calvo J, Johnston IA. Crecimiento muscular en nototénidos Antárticos y Subantárticos. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2005 [citado 23 de febrero de 2025];69(S2):325-36. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/334
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.