Observaciones y tendencias sobre la variación intra-anual de las comunidades de peces de dos arrecifes artificiales en aguas costeras del Algarve (sur de Portugal)
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69n3415Palabras clave:
arrecifes artificiales, comunidades de peces, tendencias intraanuales, Algarve (sur de Portugal)Resumen
En 1990 se fondearon dos arrecifes artificiales en aguas costeras del sur de Portugal, frente a Faro (FPR) y Olhão (OPR), respectivamente. A fin de investigar las comunidades de peces y su variabilidad intra-anual, los dos arrecifes artificiales fueron monitoreados mensualmente mediante censos visuales desde marzo 1994 a febrero 1995. Debido a la complejidad del arrecife, tres estratos fueron considerados para los contajes de peces. Los dos arrecifes artificiales mostraron pautas similares en términos de estatus de residencia y ocupación espacial. La mayor parte de especies censadas son características del infralitoral, siendo la família Sparidae la mejor representada. OPR, que está emplazado más cerca de las aperturas principales de la laguna de Ría Formosa, mostró valores medios superiores que FPR en términos de: densidad de peces (2.01 ± 0.74 peces/m3), biomasa de peces (123.6 ± 77.4 g/m3) y número de especies (7.5). El efecto de las migraciones de peces juveniles desde la laguna a las aguas costeras fue más evidente en OPR. FPR mostró una mayor variación intraanual de los índices ecológicos que OPR. Los resultados muestran que arrecifes artificales iguales en términos de complejidad y tamaño pueden agregar diferentes comunidades de peces como resultado de su aislamiento e influencia de características hidrológicas (p.e. temperatura del agua) y procesos biológicos endógenos en el área (p.e. proximidad de fondos nursería).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.