Comparaciones de las capturas de las redes de enmalle y palangre en una pesquería de merluza: el caso del sur de Portugal

Autores/as

  • Miguel N. Santos Instituto de Investigação das Pescas e do Mar (IPIMAR)
  • Miguel B. Gaspar Instituto de Investigação das Pescas e do Mar (IPIMAR)
  • Carlos C. Monteiro Instituto de Investigação das Pescas e do Mar (IPIMAR)
  • Paulo Vasconcelos Instituto de Investigação das Pescas e do Mar (IPIMAR)

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2002.66n4433

Palabras clave:

merluza europea, Merluccius merluccius, palangre, redes de enmalle, rendimiento pesquero, captura secundaria, descartes, sur de Portugal

Resumen


Durante 1998 se realizó un estudio de la pesquería estática de merluza europea (Merluccius merluccius) en el sur de Portugal. Este estudio estuvo dirigido a comparar las capturas de las redes de enmalle y del palangre dentro de la misma área, en términos de composición, rendimiento pesquero, captura secundaria y descartes. Específicamente para la merluza, se comparó además la distribución de frecuencias de talla y calidad del producto pescado. Se capturaron, por lo menos 35 especies de peces e invertebrados, con la merluza como especie dominante en las capturas, tanto en peso como en número. Las capturas colaterales representaron el 23% y 15% del total de la captura en peso para los palangres y redes de enmalle respectivamente. Durante el periodo de estudio no se capturaron merluzas de talla ilegal (menos de 27 cm de talla total) en ninguna de las artes de pesca. Los descartes de especies no comerciales fueron similares para ambas artes de pesca y se consideraron insignificantes (< 3% en peso). Los descartes de merluza fueron significativamente distintos entre artes de pesca (7% y 42% en peso para palangre y redes de enmalle respectivamente), debido al deterioro de los peces relacionado con el tiempo de permanencia de las artes de pesca en el agua. Se obtuvieron rendimientos diarios más altos para los palangres (258.37 kg / 9,000 anzuelos) que para las redes de enmalle (127.12 kg / 10 km de red). Estos resultados contribuyen a mejorar la gestión y conservación de esta valiosa pesquería de merluza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-12-30

Cómo citar

1.
Santos MN, Gaspar MB, Monteiro CC, Vasconcelos P. Comparaciones de las capturas de las redes de enmalle y palangre en una pesquería de merluza: el caso del sur de Portugal. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2002 [citado 1 de mayo de 2025];66(4):433-41. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/603

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a