Desarrollo y crecimiento larvario de la merluza europea Merluccius merluccius, en el Mediterráneo noroccidental
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2005.69n2251Palabras clave:
merluza, Merluccius merluccius, morfometría, desarrollo larvario, crecimiento larvario, otolitos, edadResumen
Se estudió el crecimiento y desarrollo larvario de la merluza europea, Merluccius merluccius, a partir de larvas capturadas en el mar. Las larvas se pescaron en el Mediterráneo noroccidental en tres campañas que se realizaron durante los meses de máxima puesta (Noviembre 1998, Septiembre 1999 y Noviembre 1999). Como otras especies del mismo género, estas larvas se caracterizan por tener la parte anterior del cuerpo, la cabeza y el tronco, bien desarrollada. Sin embargo, las larvas lecitotróficas son mucho más alargadas que las larvas en estado de flexión del notocordio. En este estudio, analizamos las relaciones alométricas entre algunas medidas del cuerpo y la longitud del mismo. Es la primera vez que se realiza un estudio del crecimiento larvario de Merluccius merluccius por medio del análisis de los otolitos sagitta. Nuestros resultados muestran que hay un cambio en la forma del otolito, pasando de forma lenticular en larvas pequeñas a forma almendrada en larvas de mayor tamaño. El diámetro del otolito se relaciona con la talla de la larva mediante un ajuste potencial, sin encontrarse diferencias significativas en las distintas épocas analizadas. A pesar de las diferencias en la temperatura superficial encontrada en los distintos periodos muestreados, no hubo diferencias significativas en las estimas de crecimiento larvario de las tres campañas. Esto se explicaba por la similitud de las temperaturas en las profundidades en que las larvas de merluza se distribuyen. Se estimaron tasas absolutas de crecimiento en talla relacionando el número de incrementos de crecimiento diario de los otolitos y la longitud estándar. Cuando se usó todo el rango de talla de las larvas se obtuvieron valores muy similares a los de otras especies de Merluccius. Sin embargo, nuestros datos evidenciaron que el crecimiento de las larvas de menos de 12 días de edad es muy bajo y aumenta significativamente en los días posteriores. Esto indica que probablemente la longitud no es el mejor parámetro para describir el crecimiento de la merluza en los primeros días de vida, tal como se sugería con el estudio de alometrías.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-06-30
Cómo citar
1.
Palomera I, Olivar MP, Morales-Nin B. Desarrollo y crecimiento larvario de la merluza europea Merluccius merluccius, en el Mediterráneo noroccidental. Sci. mar. [Internet]. 30 de junio de 2005 [citado 23 de febrero de 2025];69(2):251-8. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/254
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.