Hábitat de puesta y cría larvaria de la acedía Dicologlossa cuneata (Moreau, 1881) en el Golfo de Cádiz (SO España)

Autores/as

  • Eva García-Isarch Estación Oceanográfica de Cádiz, Instituto Español de Oceanografía
  • Ana Juárez Estación Oceanográfica de Cádiz, Instituto Español de Oceanografía
  • Javier Ruiz Departamento de Oceanografía, Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía - CSIC, Cadiz
  • Zeneida Romero Estación Oceanográfica de Cádiz, Instituto Español de Oceanografía
  • Paz Jiménez Estación Oceanográfica de Cádiz, Instituto Español de Oceanografía
  • Francisco Baldó Centro de Investigación y Formación Pesquera y Acuícola “El Toruño”, Junta de Andalucía, Cádiz

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2006.70s2123

Palabras clave:

acedía, Dicologlossa cuneata, golfo de Cádiz, huevos y larvas, puesta, cría, condiciones ambientales

Resumen


Se tomaron muestras de ictioplancton y datos hidrográficos en una zona costera limitada por las desembocaduras de los ríos Guadalquivir y Guadiana (Golfo de Cádiz, SO de España) durante muestreos mensuales llevados a cabo desde marzo de 2002 hasta marzo de 2003. Se analizaron las distribuciones horizontal y temporal de las abundancias de huevos y larvas de acedía (Dicologlossa cuneata) durante este ciclo anual en función de parámetros ambientales. El área de estudio resultó ser una zona muy importante para la puesta y cría larvaria de la acedía. La especie mostró una estrategia reproductiva de carácter invierno-primaveral, con un largo periodo reproductivo que dura desde el otoño hasta el comienzo del verano. Las áreas de puesta se localizaron en las aguas más someras (por debajo de 30 m), entre las desembocaduras del Guadiana y del Tinto-Odiel y en menor medida en la zona costera entre las desembocaduras del Tinto-Odiel y del Guadalquivir. El hábitat de puesta estuvo determinado por la distribución de los adultos, la batimetría y la temperatura del agua, con preferencia por aguas someras y más frías. La principal zona de cría larvaria se localizó en el sector costero entre las desembocaduras del Tinto-Odiel y del Guadalquivir, con las mayores concentraciones larvarias y la mayor productividad del área, debido a la influencia del Guadalquivir. La presencia de reclutas en esta zona debe estar relacionada con las condiciones favorables para el crecimiento y supervivencia larvaria que se dan en la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-10-30

Cómo citar

1.
García-Isarch E, Juárez A, Ruiz J, Romero Z, Jiménez P, Baldó F. Hábitat de puesta y cría larvaria de la acedía Dicologlossa cuneata (Moreau, 1881) en el Golfo de Cádiz (SO España). Sci. mar. [Internet]. 30 de octubre de 2006 [citado 1 de mayo de 2025];70(S2):123-36. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/172

Número

Sección

Artículos