Efecto tóxico del cobre en poblaciones naturales de picoplancton aisladas, procedentes de distintas localizaciones geográficas

Autores/as

  • Bibiana Debelius Dpto. Química-Física, Universidad de Ciencias del Mar y Ambientales
  • Jesús M. Forja Dpto. Química-Física, Universidad de Ciencias del Mar y Ambientales
  • Ángel DelValls Dpto. Química-Física, Universidad de Ciencias del Mar y Ambientales
  • Luis M. Lubián Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, CSIC

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2010.74s1133

Palabras clave:

poblaciones naturales de picoplancton, distribución geográfica, cobre, toxicidad, cianobacterias, picoeucariotas

Resumen


Con el fin de estudiar el efecto tóxico del cobre en las microalgas marinas, se llevaron a cabo ensayos de toxicidad (72 h) con poblaciones naturales de picofitoplancton. Poblaciones procedentes de distintas localizaciones geográficas (mar Mediterráneo y océano Atlántico), cubriendo, aproximadamente en la longitud de 30ºO, latitudes comprendidas entre 32º14´S y 29º10´N. El análisis inicial de las muestras permitió distinguir las poblaciones predominantes de cada estación de muestreo, a exponer en los ensayos de toxicidad. En resumen, un grupo de cianobacterias procedentes de las muestras costeras resultaron ser las más sensibles, y un segundo grupo de picoeucariotas, tomadas de la superficie del océano Atlántico, las más tolerantes al cobre. El análisis del ensayo se llevó a cabo mediante citometría de flujo lo que permitió estudiar otros parámetros celulares, aparte de la densidad celular. Pudiendo observar, en el caso de las cianobacterias, un incremento de la tolerancia al cobre con incremento de su tamaño celular; que no resultó tan evidente en el caso del grupo de picoeucariotas. Finalmente, al relacionar la tolerancia al cobre con las poblaciones procedentes de distintas localizaciones geográficas de muestreo podemos concluir que, otros factores, tales como: el tamaño celular, proximidad a costa, o concentraciones del metal in situ, pueden tener una mayor influencia que la localización geográfica de la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-12-30

Cómo citar

1.
Debelius B, Forja JM, DelValls Ángel, Lubián LM. Efecto tóxico del cobre en poblaciones naturales de picoplancton aisladas, procedentes de distintas localizaciones geográficas. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2010 [citado 2 de mayo de 2025];74(S1):133-41. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/1226

Número

Sección

Artículos