Variaciones estacionales de tensioactivos aniónicos en sedimentos estuáricos del río Guadalete (Cádiz, España)

Autores/as

  • Pablo A. Lara-Martín Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Departamento de Química Física
  • Carmen Corada-Fernández Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Departamento de Química Física
  • Abelardo Gómez-Parra Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Departamento de Química Física
  • Eduardo González-Mazo Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Departamento de Química Física

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2010.74s1125

Palabras clave:

tensioactivos aniónicos, sedimentos, estuarios, variaciones estacionales, aguas residuales, evaluación de riesgo ambiental

Resumen


Se ha realizado un seguimiento de la presencia y las distribuciones temporal y longitudinal de los dos tensioactivos aniónicos más usados -sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS) y alquil etoxisulfatos (AES)- en sedimentos superficiales del estuario del río Guadalete, localizado al norte de la Bahía de Cádiz (SO de España). Para ello se llevaron a cabo muestreos estacionales durante dos años en tres estaciones diferentes, una de ellas localizada río arriba y en las inmediaciones de la zona de descarga de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). También se muestreó una estación control en un caño mareal situado dentro de los límites de un parque natural cercano al estuario. El rango de concentraciones de LAS y AES encontrado estuvo comprendido entre 196 y 2864 ng g-1 y entre 147 y 557 ng g-1 respectivamente, correspondiendo los valores más bajos a la estación control y los más altos a aquella situada cerca de la descarga de la EDAR. En términos generales, se detectó un descenso en las concentraciones de ambos tensioactivos durante el verano, cuando los procesos degradativos alcanzan mayor velocidad, mientras que las concentraciones más altas correspondieron a los meses con mayores precipitaciones, cuando se registra un descenso en la temperatura y tienen lugar descargas de agua residual sin tratar a causa de la saturación de la EDAR. Debido a procesos de adsorción y degradación diferencial, la distribución relativa de homólogos de LAS en el sedimento mostró un porcentaje mayor para aquellos con mayor longitud de cadena alquílica, mientras que los homólogos de AES con número par de carbonos en dicha cadena y los etoxímeros con menor número de grupo etoxilados fueron predominantes. No se detectó ningún riesgo para los organismos acuáticos teniendo en cuenta las concentraciones encontradas en el estuario para ambos tensioactivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-12-30

Cómo citar

1.
Lara-Martín PA, Corada-Fernández C, Gómez-Parra A, González-Mazo E. Variaciones estacionales de tensioactivos aniónicos en sedimentos estuáricos del río Guadalete (Cádiz, España). Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2010 [citado 2 de mayo de 2025];74(S1):125-31. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/1225

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a