CO2 antropogénico en la región de las Azores
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2010.74s1011Palabras clave:
CO2 antropogénico, captación de CO2, masas de agua, Agua Mediterránea, Agua de LabradorResumen
La campaña de macro-escala Azores I se desarrolló durante el mes de agosto de 1998 y consta de tres secciones meridionales centradas en 22, 28 y 32ºW. El sobre-muestreo realizado del sistema del carbónico, con medidas de alcalinidad total, carbono inorgánico total y pH, ha permitido el cálculo del CO2 antropogénico (CANT) e investigar su distribución en las masas de agua presentes. El CANT se calculó mediante las últimas técnicas de retro-cálculo disponibles: los métodos φCTº y TrOCA. A pesar de que ambos procedimientos producen distribuciones verticales similares, los resultados del método TrOCA indican mayores inventarios y variabilidad de CANT que los estimados por el método φCTº. La elevada proporción de agua mediterránea presente al norte de la región estudiada es la causa principal del aumento hacia el norte de los inventarios de CANT. Las tasas de cambio en los inventarios de CANT entre 1981 y 2004 se han evaluado utilizando datos de las campañas TTO-NAS, OACES-93 y METEOR-60/5. Según los métodos φCTº y TrOCA, las tasas de cambio promedio a largo plazo del inventario de CANT en esta zona son de 1.32±0.11 mol C m -2 y-1 (p-valor=0.008) y de 1.18±0.16 mol C m-2 y-2 (p-valor=0.018), respectivamente. Durante el periodo 1993-1998 el método φCTº detecta un aumento significativo de la tasa de acumulación de CANT provocado posiblemente por las elevadas tasas de formación de agua de Labrador, derivadas del aumento de la advección observada en dicho periodo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
1.
Pérez FF, Arístegui J, Vázquez-Rodríguez M, Ríos AF. CO2 antropogénico en la región de las Azores. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2010 [citado 21 de febrero de 2025];74(S1):11-9. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/1214
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.