Hidromedusas profundas del Mediterráneo: Un estudio que incluye la descripción de dos nuevas especies recolectadas en cañones submarinos del Mediterráneo Occidental
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.1998.62n1-2113Palabras clave:
Hydromedusae, cañones submarinos, Mediterraneo occidental, trampas de sedimento, fauna profunda, biodiversidad Mediterránea, Solmissus, diagnosis nueva Rhopalonematidae, Foersteria antoniae, Cunina simplexResumen
Se describen dos especies nuevas a partir de ejemplares recolectados mediante trampas de sedimento del cañón submarino de Lacaze-Duthiers situado en frente de la costa de Banyuls-sur-Mer (Mediterráneo noroccidental). La fauna profunda de hydromedusas en el Mediterráneo contiene 41 especies que representan 45.5 % de la fauna mundial del grupo y el 20% de la fauna de hydromedusas del Mediterráneo. La fauna Mediterránea de hydromedusas profundas se caracteriza por un gran porcentaje de especies holoplanctónicas (61%), fundamentalmente Trachymedusas, sin embargo, contrario a la opinión generalizada, el porcentaje de especies meroplanctónicas es igualmente importante (39%). La característica más interesante de esta fauna es el número de especies endémicas (22%) y el hecho de que la mayoría de estas especies son meroplanctónicas (Leptomedusas) con una supuesta fase bentónica. Algunas de estas especies endémicas, podrían ser especies relictas (endémica insular) de la fauna primitiva del Tetis que sobrevivieron a la crisis Mesiniana. Se discute el origen de la fauna de hydromedusas profundas en el Mediterráneo y se presenta una nueva hipótesis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.