Abundancia y producción de las bacterias pelágicas en la región sur del Golfo de Vizcaya durante el verano
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.1998.62n1-283Palabras clave:
Bacterias, abundancia, producción, afloramiento, Golfo de VizcayaResumen
En este trabajo se estudian los primeros resultados sobre abundancia y producción bacteriana en regiones de la plataforma continental del Mar Cantábrico, durante el verano en 1993 y 1994. En 1993 se detectaron los efectos de un pulso de afloramiento en algunas estaciones costeras. Las tasas de incorporación de timidina fueron mínimas durante el afloramiento en las aguas costeras (rango 0.4 - 4 pmol l-1 h-1). En la zona del talud continental y fuera de la plataforma, los perfiles de incorporación de timidina mostraron picos en superficie y también subsuperficiales (rango 0.3 - 15.5 pmol l-1 h-1). La distribución vertical de la abundancia de bacterias heterotróficas varió entre 0.28 y 2.27 x 106 células ml-1 en el área estudiada. La abundancia de cianobacterias varió entre 0.04 x 104 to 1.04 x 105 células ml-1. Las bacterias heterotróficas constituyeron del 13 al 46 % del carbono particulado total. En este estudio se concluye que en el verano las bacterias heterotróficas pelágicas pueden alcanzar elevadas tasas de crecimiento durante la fase de relajación del afloramiento, cuando aumentan las tasas de producción primaria que a su vez conducen a la acumulación de fitoplancton. Durante el proceso de afloramiento las tasas de producción bacteriana disminuyen abruptamente. Fuera de la plataforma el sistema es oligotrófico, las tasas de producción del bacterioplancton y del fitoplancton se hallan en equilibrio e incluso las bacterias parecen estar limitadas por la disponibilidad de alimento. Nuestros resultados sobre la abundancia y la producción de las bacterias pelágicas en la plataforma continental del Mar Cantábrico están dentro de los rangos publicados para las áreas del afloramiento de Galicia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.