La biogeografía y ecología de la fauna de los crustáceos decápodos del Océano Austral

Autores/as

  • Matthias Gorny Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.1999.63s1367

Palabras clave:

Biogeografía, crustáceos decápodos, Océano Austral

Resumen


Se describe la biogeografía y ecología de crustáceos decápodos para altas latitudes del Océano Austral. El área analizada incluye la región antiboreal de las plataformas continentales sudamericanas (sur de 42º30’S), las plataformas continentales antárticas, las islas de los Archipiélagos de Escocia y Kerguelen, el mar profundo al sur cerca de los 42º y el reino pelágico entre la Convergencia Subtropical y el continente antártico. Una amplia base de datos, propios y bibliográficos, reveló la presencia de 98 especies de decápodos en el área; 92 de estas especies se encontraron sobre las plataformas continentales y alrededor de las islas subantárticas, mientras que 6 lo fueron en mar profundo. Un total de 34 especies de decápodos viven en el sistema pelágico al sur de la Convergencia Subtropical. Alrededor del 50% de las especies bentónicas, casi la totalidad de las especies del mar profundo y un solo decápodo pelágico, son endémicos en el sector analizado del Océano Austral. Eualus kinzeri (Caridea: Hippolytidae) es el único decápodo endémico de las plataformas continentales antárticas. Mediante un análisis multivariante se separaron los decápodos de la zona antiboreal de América del Sur de las especies que viven alrededor de la Antártida e islas subantárticas de los Archipiélagos de Escocia y Kerguelen. En contraste con estudios anteriores, el límite de la distribución norte de los decápodos de la Antártida se fijó en aproximadamente 55º30’S, e incluye algunas especies distribuidas sobre la punta sur de América del Sur. El número de especies en la región antiboreal de América del Sur es de 79, superior al que se conocía hasta la fecha. Los camarones carideos son el grupo más numeroso en el área, y junto con los crustáceos Anomura, Palinura y Astacidea, muestran un alto grado de euribatía comparados con los Brachyura. La restricción de Brachyura a aguas someras se discute como una causa para su ausencia en la plataforma continental antártica, después de sucesivas eliminaciones de la fauna de aguas antárcticas someras durante las glaciaciones del hemisferio sur.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-12-30

Cómo citar

1.
Gorny M. La biogeografía y ecología de la fauna de los crustáceos decápodos del Océano Austral. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 1999 [citado 1 de mayo de 2025];63(S1):367-82. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/924

Número

Sección

Artículos