El megazoobentos en las islas del Arco de Escocia.

Autores/as

  • Ana Ramos Instituto Español de Oceanografía

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.1999.63s1171

Palabras clave:

Megabentos, composición, distribución, islas del Arco de Escocia

Resumen


En el presente trabajo se ofrece una visión de conjunto sobre la composición y distribución de la epifauna megabentónica en las islas del Arco de Escocia. Los datos proceden de las capturas de la campaña española ‘Antártida 8611’, que en 1986-87 realizó 345 arrastres de fondo en la zona (29 en Shag Rocks, 104 en Georgia, 8 en Sandwich, 93 en Orcadas, 46 en Elefante y 65 en Shetlands) a profundidades comprendidas entre 26 y 643 m. Entre los hechos mas interesantes que ponen de manifiesto los análisis multivariantes se encuentran la particularidad de Shag Rocks, el área más próxima a la región de Magallanes, y de las volcánicas islas Sandwich, así como la similaridad de Georgia del Sur y Orcadas y de las islas cercanas al continente antártico, en especial Elefante y Shetlands. Esta similaridad viene determinada por la mayor frecuencia y abundancia de los taxones más característicos del epibentos antártico, tanto suspensívoros sésiles (esponjas, briozoos calcáreos, pennatúlidos, crinoideos), como móviles y con variedad de estrategias tróficas (asteroideos, holoturoideos, picnogónidos, grandes isópodos y gammáridos). La información permite constatar la extensión de las comunidades de suspensívoros de larga vida, demosponjas y hexactinéllidas, características del epibentos antártico, hasta la plataforma este de Georgia, sin que alcancen el noroeste de esta isla, las islas Sandwich, ni los islotes Shag. Algunas de las zonas con ricas comunidades de filtradores sésiles, esponjas de larga vida o formaciones arrecifales de briozoos calcáreos o serpúlidos, podrían ser propuestas para su designación como Áreas Especialmente Protegidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-12-30

Cómo citar

1.
Ramos A. El megazoobentos en las islas del Arco de Escocia. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 1999 [citado 23 de febrero de 2025];63(S1):171-82. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/901

Número

Sección

Artículos