Composición de la materia orgánica particulada en un sistema periantártico semi-cerrado: el Estrecho de Magallanes
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.1999.63s189Palabras clave:
Materia orgánica particulada, composición bioquímica, Estrecho de MagallanesResumen
Se estudió la composición elemental y bioquímica de la POM (materia orgánica particulada) en el Estrecho de Magallanes durante el periodo febrero-marzo de 1991. Se eligieron 22 estaciones a fin de identificar diferentes áreas del ecosistema magallánico desde un punto de vista trófico. De acuerdo con las características hidrológicas y geomorfológicas dicho Estrecho se puede dividir en 3 subsistemas. Las concentraciones de seston estuvieron condicionadas, principalmente, por los fenómenos físicos y, en particular, por los aportes oceánicos y terrestres, por la mezcla vertical y por los fenómenos de resuspensión. La composición de la materia orgánica particulada (POM) mostró diferencias cualitativas y cuantitativas en las tres áreas. En el primer subsistema, influenciado por las aguas del Océano Pacífico, las bajas concentraciones de seston y POM y los altos valores de la relación POC/clorofila a indicaron una predominancia general de las fracciones detrítica y heterótrofa. En el segundo subsistema, caracterizado por una estratificación superficial, se encontraron altas concentraciones de seston y de materia orgánica y bajos valores de la relación POC/clorofila a, señalando una influencia de la componente autótrofa activa. El tercer subsistema, conectado con el Océano Atlántico y caracterizado por aguas poco profundas y por un régimen mareal intenso y una fuerte mezcla vertical, mostró un importante aumento de la fracción inorgánica (valores de la relación POC/TSM más bajos que en los otros dos subsistemas). Por otra parte, el tercer subsistema mostró altos valores de la relación RNA/DNA, indicando que posiblemente el estado metabólico de las partículas orgánicas (dominadas principalmente por componentes heterótrofas) estaría influenciado por fenómenos de resuspensión.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.