Medusas, sifonóforos y ctenóforos en la región Magallánica
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.1999.63s151Palabras clave:
Medusas, sifonóforos, ctenóforos, Estrecho de Magallanes, Canal del BeagleResumen
Medusas, sifonóforos y ctenóforos fueron organismos notorios y relativamente abundantes en el Estrecho de Magallanes, Canal del Beagle y aguas circundantes durante la campaña del “Victor Hensen” en 1994. Las hidromedusas constituyeron el componente más abundante de este conjunto (principalmente Bougainvillia macloviana, Clytia simples y Obelia spp.) y mostraron el mayor número de especies (29). Los sifonóforos fueron el segundo grupo en número de especies (8) y se distribuyeron principalmente fuera del Estrecho de Magallanes (principalmente Muggiaea atlantica, Dimophyes arctica, Lensia conoidea y Pyrostephos vanhoeffeni). Callianira antarctica fué el único ctenóforo mesozooplanctónico y mostró una amplia distribución en toda la región. Agregaciones de ejemplares grandes de Beroe cucumis y Desmonema gaudichaudi fueron observadas en algunas estaciones. Se presenta la abundancia y distribución batimétrica para las especies más importantes y se postulan algunas pautas de distribución.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.