Un nuevo género de Primnoideo (Anthozoa: Octocorallia) del océano Antártico
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2002.66n4383Palabras clave:
Océano Antártico, biodiversidad, género nuevo, ArntziaResumen
En este trabajo se describe un nuevo género de primnoideos (gorgonia) en base a un estudio del material tipo de Primnoella gracilis Molander, 1929 y a numeroso material recolectado durante expediciones antárticas recientes. El nuevo género, Arntzia, se compara con los géneros Ainigmaptilon Dean y Primnoella Gray, los más próximos de la familia Primnoidae. Arntzia se diferencia de estos géneros de colonias no ramificadas por un conjunto de caracteres como la consistencia carnosa de las colonias, por su relativa baja densidad de espículas, por tener los pólipos organizados en círculos y fusionados en la base, y forman una cámara incubadora común a lo largo del cenénquima, por tener ocho placas distales del opérculo más largas de las marginales o submarginales, por tener dos placas operculares adaxiales más pequeñas que las otras, y por un número igual de placas marginales que operculares alineadas juntas y dificilmente distinguibles de las placas del cuerpo además de que el cuerpo de los pólipos está completamente cubierto por placas espiculares a excepción de la parte basal del lado adaxial. La descripción del género Arntzia incrementa a 17 el número de géneros de la familia Primnoidae encontrados en el Océano Antártico y 15 de ellos (50 % de los de la familia) se han encontrado tan sólo en aguas antárticas y subantárticas lo que hace que la diversidad de la familia en aguas antárticas sea muy elevada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.