Modelo de perfil de equilibrio para playas con marea

Autores/as

  • A. M. Bernabeu Dpto. de Geociencias Marinas y O. T., Universidad de Vigo
  • R. Medina Ocean & Coastal Research Group, Dpto. de Ciencias y Técnicas del Agua y del M. A., Universidad de Cantabria
  • C. Vidal Ocean & Coastal Research Group, Dpto. de Ciencias y Técnicas del Agua y del M. A., Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2002.66n4325

Palabras clave:

perfil de equilibrio, marea, rotura del oleaje, asomeramiento

Resumen


Durante un ciclo de marea completo, el perfil de playa está expuesto al cambio continuo de las condiciones hidrodinámicas. El perfil evoluciona constantemente para adaptarse a dichos cambios. La condición de equilibrio en playas con marea queda definida en función de la ocurrencia relativa de los procesos de swash, rotura y asomeramiento. El perfil de playa se considera en equilibrio cuando el transporte de sedimento neto a lo largo de un ciclo de marea es nulo. En este modelo, la contribución del swash se considera despreciable. Como resultado, se propone una formulación para el perfil de equilibrio sencilla y de fácil aplicación. El modelo se basa en asumir que los procesos de la zona de rompientes dominan la morfología del perfil en todos aquellos puntos donde se produce rotura durante un ciclo de marea. El perfil de equilibrio obtenido es válido desde el nivel de pleamar hasta el punto de rotura en bajamar. La influencia de la marea en la morfología del perfil es el estiramiento del perfil de rotura. Cuanto mayor es el rango de marea, mayor es la longitud del perfil de rotura. El modelo fue validado con datos de campo y de laboratorio, mostrando una buena predicción de los perfiles medidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-12-30

Cómo citar

1.
Bernabeu AM, Medina R, Vidal C. Modelo de perfil de equilibrio para playas con marea. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2002 [citado 1 de mayo de 2025];66(4):325-3. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/592

Número

Sección

Artículos