Diferencias en la dieta entre las dos mayores colonias del mundo de Gaviota de Audouin: efectos de las actividades pesqueras

Autores/as

  • Vittorio Pedrocchi Dept. Biologia Animal, Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona
  • Daniel Oro Dept. Biologia Animal, Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona - Institut Mediterrani d’Estudis Avançats IMEDEA (CSIC-UIB)
  • Jacob González-Solís Dept. Biologia Animal, Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona
  • Xavier Ruiz Dept. Biologia Animal, Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona
  • Lluís Jover Dept. de Salut Pública i L.S (Bioestadística). Facultat de Medicina, Universitat de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2002.66n3313

Palabras clave:

abundancia, composición de la dieta, descartes pesqueros, Larus audouinii

Resumen


En el presente trabajo analizamos y comparamos la dieta de la gaviota de Audouin Larus audouinii entre sus dos colonias de cría más grandes del mundo: la del delta del Ebro y la de las islas Chafarinas (Mediterráneo occidental). Las dos localidades mostraron diferencias marcadas en las características de la flota pesquera comercial: en el delta del Ebro una flota muy importante genera grandes cantidades de descartes, mientras que en las Chafarinas la flota local descarta cantidades menores de peces e invertebrados marinos, debido al reducido número de barcos que allí faenan. Es también probable que el porcentaje de descarte respecto a la captura total sea menor en las Chafarinas que en el delta del Ebro. Para la comparación de la dieta distinguimos entre dos tipos de regimenes de pesca: diurno (sólo actividad de los arrastreros) y diurna y nocturna (actividad de arrastre y de cerco respectivamente). También distinguimos entre regurgitados de jóvenes pollos (hasta los 20 días de edad) y volantones y adultos. En las dos localidades, los peces fueron el principal alimento de la gaviotas de Audouin, siendo las presas epipelágicas (fundamentalmente los clupeidos) más importantes cuando las dos flotas de arrastre y cerco faenaban. Este resultado confirma que las presas epipelágicas capturadas activamente por las gaviotas o bien gracias a la actividad pesquera son particularmente importantes en los hábitos tróficos de la especie. No obstante, las diferencias entre las dos colonias aparecen principalmente cuando sólo faenan los arrastreros: mientras en el delta del Ebro las gaviotas mostraron un consumo superior de presas bentónicas o mesopelágicas (seguramente ligadas a una mayor tasa de descartes de arrastre), las gaviotas de Chafarinas consumieron cantidades de biomasa mayores de presas epipelágicas, probablemente capturadas activamente durante la noche. Cuando ambas flotas faenaron alrededor de las dos colonias, la biomasa promedio por regurgitado en los pequeños pollos fue significativamente mayor en el Delta que en Chafarinas, mientras que la tendencia opuesta se registró para volantones y adultos. La amplitud de nicho trófico fue mayor en Chafarinas que en el delta del Ebro para ambas clases de edad y para cualquier régimen de pesquerías, sugiriendo una vez más que la explotación de los descartes pesqueros fue mayor en el Delta del Ebro que en Chafarinas, donde las gaviotas mostraron una dieta más variada. A pesar de que la disponibilidad de descartes fue mayor en el delta del Ebro que en Chafarinas, la disponibilidad per capita no fue tan diferente debido al aumento en el número de parejas reproductoras de la comunidad de aves marinas del Delta, que ha casi doblado la de Chafarinas en la última década.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-09-30

Cómo citar

1.
Pedrocchi V, Oro D, González-Solís J, Ruiz X, Jover L. Diferencias en la dieta entre las dos mayores colonias del mundo de Gaviota de Audouin: efectos de las actividades pesqueras. Sci. mar. [Internet]. 30 de septiembre de 2002 [citado 23 de febrero de 2025];66(3):313-20. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/590

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a