Estudio a MEB de Anisakis brevispiculata Dollfus, 1966 y Pseudoterranova ceticola (deardoff and Overstreet, 1981) (Nematoda: Anisakidae), parásitos del cachalote pigmeo kogia breviceps
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2002.66n3249Palabras clave:
Anisakis brevispiculata, Pseudoterranova ceticola, Kogia breviceps, MEB, anisáquidos, mamíferos marinosResumen
Se utilizó la técnica de Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) para estudiar las diferentes características topo-morfológicas de la arquitectura (cutícula, poro excretor, labios y estructuras adyacentes, y el número y el patrón de distribución de las papilas caudales y de las estructuras papilares) de los nemátodos anisáquidos Anisakis brevispiculata y Pseudoterranova ceticola, parásitos en el estómago del cachalote pigmeo Kogia breviceps. Las microfotografías obtenidas al MEB permiten una mejor definición de las características topográficas de los nematodos, ya que añaden una visión tridimensional a las descripciones originales de ambas especies parásitas. En A. brevispiculata, los caracteres de la estructura cuticular corporal, las papilas paracloacales bien diferenciadas y la estriación cuticular de las papilas son claros ejemplos que muestran la diferenciación de las estructuras observadas a microscopía óptica de las observadas a microscopía electrónica. Igualmente, en P. ceticola las siguientes características (estriaciones cuticulares, labios cloacales abultados, patrón de distribución rectangular de las papilas distales, y ausencia de un surco que separe las papilas paracloacales ordenadas oblicuamente), son todas ellas diferentes de las previamente descritas a microscopía óptica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.