Protistas nanoplanctónicos del Mediterráneo occidental. I. Incidencia, ultraestructura, taxonomía y papel ecológico del flagelado mixotrófico Ollicola vangoorii (Chrysomonadidae = Chrysophyceae p.p.)

Autores/as

  • Gianfranco Novarino Department of Zoology, The Natural History Museum
  • Emilia Oliva Department of Zoology, The Natural History Museum
  • Blanca Pérez-Uz Departamento de Microbiología III, Facultad de Ciencias Biologícas, Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2002.66n3233

Palabras clave:

flagelados mixotróficos, nanoplancton, Ollicola, crisomónidos, ultraestructura

Resumen


Aportamos una descripción del nanoflagelado mixotrófico provisto de lorica Ollicola vangoorii (basiónimo Codonomonas Van Goorii, sinónimo Calycomonas Van Goorii) (Chrysomonadidae = Chrysophyceae p.p.) en el plancton del Mar Mediterráneo Noroccidental. Mediante la utilización de imágenes digitalizadas y un microscopio electrónico de barrido (SEM), describimos la morfología de la lórica y la ultraestructura basándonos en 150 especímenes que aparecían ya fueran en células dispersas (no adheridas) ó células adheridas a material particulado suspendido en aguas costeras a poca distancia de Barcelona (Catalunya, España) en Julio de 1998. El espectro morfológico incluye a Calycomonas gracilis sensu Wulff non Lohmann, Calycomonas gracilis sensu Espeland & Throndsen non Lohmann, Calycomonas wulffii Conrad et Kufferath, Olli cola cylindrica (Conrad et Kufferath) Vørs (= Calycomonas cylindrica (Conrad et Kufferath) Lund, Codonomonas cylindrica Conrad et Kufferath), Ollicola dilatata (Conrad et Kufferath) Vørs (= Calycomonas dilatata (Conrad et Kufferath) Lund, Codonomonas dilatata Conrad et Kufferath), sugiriendo que aquellos taxones eran conespecíficos con Ollicola vangoorii. En cambio Ollicola pascheri (van Goor) Vørs (basionym Codonomonas pascheri van Goor) es mejor considerarla como especie separada e incluirla en el genero Codonomonas van Goor. Desde un punto de vista ultraestructural la arquitectura básica de la lorica es la de una banda fibrilar que envuelve a la célula en espiral y que acaba endureciéndose debido a la mineralización inorgánica del medio. La aparición del componente fibrilar y el grado de mineralización puede variar considerablemente. El vértice celular se modifica en un citostoma apical lo que confirma una observación previa de que dichas células son capaces de ingerir bacterias. Aunque la correlación entre los recuentos de nanoflagelados determinados por microscopía de barrido (SEM) y los de bacterias por microscopía de epifluorescencia en el mejor de los casos son marginalmente significativos, es posible que las poblaciones de O. vangoorii de Barcelona subsistan parcialmente gracias a la bacterivoria y por tanto su papel ecológico es el de ser un consumidor eventual de carbono. Nosotros también hipotetizamos que la presencia de una lórica incrementa la posibilidad de interceptar las presas bacterianas, dispuestas para ser ingeridas por el citostoma apical de la célula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-09-30

Cómo citar

1.
Novarino G, Oliva E, Pérez-Uz B. Protistas nanoplanctónicos del Mediterráneo occidental. I. Incidencia, ultraestructura, taxonomía y papel ecológico del flagelado mixotrófico Ollicola vangoorii (Chrysomonadidae = Chrysophyceae p.p.). Sci. mar. [Internet]. 30 de septiembre de 2002 [citado 1 de mayo de 2025];66(3):233-47. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/582

Número

Sección

Artículos