Suplementos constantes vs pulsos de nutrientes (N, P y Si): efecto sobre el fitoplancton, mesozooplancton y en el flujo de materia biogénica
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2002.66n3189Palabras clave:
pulsos de nutrientes, producción nueva y regenerada, Gyrodinium aureolum, sedimentación, mesocosmosResumen
Se realizó un experimento en agua de mar verticalmente estratificada y confinada en ocho mesocosmos de 27 m3 (9.3 m de profundidad, 2 m de diámetro, 90% de penetración de luz), con el fin de comprobar si la adición de pulsos de nutrientes puede causar: 1. Un incremento de la producción primaria, 2. Un incremento en la biomasa de fitoplancton, 3. Aumento temporal de la desincronización entre los hervíboros y la biomasa de fitoplancton. 4. Aumento de la tasa de sedimentación y si la respuesta de 1-4 puede ser distinta en sistemas fertilizados con y sin silicato. A todos los mesocosmos se añadía nitrato y fosfato (NP), mientras que el silicato solo se añadió a cuatro de los mesocosmos (NPS). Cada mesocosmo recibía la misma cantidad total de nutrientes, pero los nutrientes eran administrados en 4 intervalos diferentes, variando desde una única adición a adiciones en continuo. En los mesocosmos donde los nutrientes se habían añadido en uno o dos pulsos se desarrollaba una proliferación algal semejante a la de primavera, caracterizado por una elevada producción primaria, una elevada biomasa suspendida de clorofila a (chl a) y carbono orgánico particulado (POC) y una elevada tasa de sedimentación. En cambio los mesocosmos que recibían nutrientes una vez cada tres días o en adiciones continuadas, se comportaban como sistemas regenerados con bajas concentraciones de Chl a y POC suspendidos y bajas y estables tasas de pérdidas. Debido a un inóculo típico de otoño con dominancia de dinoflagelados y flagelados, las diatomeas no dominaban los mesocosmos NPS. El único efecto significativo de las adiciones de silicato era el de incrementar el flujo vertical de nitrógeno orgánico en los mesocosmos NPS y aumentar la biomasa de microzooplancton. El mesozooplancton no mostraba ninguna respuesta a las diferentes frecuencias de adición de nutrientes. Sin embargo, la acumulación de biomasa de mesozooplancton era más elevada en los NP-mesocosmos, probablemente reflejando mejores condiciones de alimentación. Concluimos que la frecuencia en la adición de nutrientes tenía una influencia más acusada en el desarrollo del fitoplancton y del flujo vertical de carbono que la adición o no adición de silicato en este experimento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.