Aves marinas reproductoras del SE de España: distribución, contingentes y tendencias en la provincia de Almería

Autores/as

  • Mariano Paracuellos Departamento de Flora y Fauna, Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía)
  • Juan Carlos Nevado Departamento de Flora y Fauna, Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía)

DOI:

https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67s2125

Palabras clave:

provincia de Almería, parejas reproductoras, distribución, factores ambientales, tendencias poblacionales, sureste de España

Resumen


Poco se sabe sobre la abundancia de aves marinas reproductoras en el sureste de España. Este estudio aporta información sobre la distribución, contingentes y tendencias poblacionales de las colonias de cría de este grupo en esta región. Principalmente desde 1996 a 2000, la costa de la provincia de Almería se prospectó durante la época reproductora. En el año 2000, nuestro último año de prospección, se contabilizaron 1,731 parejas de aves marinas reproductoras, correspondientes a 8 especies. La gaviota patiamarilla Larus cachinnans fue el ave marina más abundante con más del 50% del total, seguida de la gaviota de Audouin Larus audouinii, el charrancito común Sterna albifrons, la gaviota reidora Larus ridibundus y el charrán común Sterna hirundo. La pardela cenicienta Calonectris diomedea, el cormorán moñudo Phalacrocorax aristotelis y el paiño europeo Hydrobates pelagicus se reprodujeron en bajo número. La gaviota reidora, la gaviota patiamarilla y el charrán común mostraron tendencias alcistas durante la última década. Los lugares de cría más importantes fueron la Isla de Alborán y los acantilados del Cabo de Gata, La Higuera y Cabrera. El principal factor que afectó el incremento de algunas especies fue la falta de molestias humanas en lugares de cría legalmente protegidos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-07-30

Cómo citar

1.
Paracuellos M, Nevado JC. Aves marinas reproductoras del SE de España: distribución, contingentes y tendencias en la provincia de Almería. Sci. mar. [Internet]. 30 de julio de 2003 [citado 1 de mayo de 2025];67(S2):125-8. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/556

Número

Sección

Artículos