Cleptoparasitismo, molestias y depredación por parte de la Gaviota Patiamarilla sobre la Gaviota de Audouin en tres colonias del Mediterráneo occidental
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67s289Palabras clave:
gaviota de Audouin, conservación, cleptoparasitismo, depredación, ave marina, gaviota patiamarilla, islas Columbretes, islas Chafarinas, Delta del EbroResumen
El impacto de la gaviota patiamarilla sobre la gaviota de Audouin se estudió desde un observatorio en las colonias del Delta del Ebro Delta, islas Chafarinas e islas Columbretes, durante diferentes fases del ciclo reproductor de la gaviota de Audouin. Las tasas de depredación (sobre huevos y pollos) y el cleptoparasitismo (aéreo y sobre cebas nupciales y cebas a pollos) fueron registrados para evaluar este impacto. Las tasas de cleptoparasitismo y depredación registradas en las tres colonias pueden considerarse bajas en comparación con estudios similares llevados a cabo con otras especies de gaviotas. Las interacciones no parecen representar una amenaza para la dinámica poblacional de la gaviota de Audouin en ninguna de las tres colonias. Las tasas más altas de cleptoparasitismo sobre cebas nupciales, cleptoparasitismo aéreo y mortalidad de pollos se registraron en las islas Columbretes y las más bajas en el Delta del Ebro. La relación entre el número de gaviotas patiamarillas y el de gaviotas de Audouin pareció influir las tasas de molestias. La disponibilidad de alimento es probable que juegue también un papel importante en el número de interacciones, que aumentaron cuando el alimento fue más escaso. El estudio en el Delta del Ebro y las islas Chafarinas se restringió a unas subcolonias y por tanto los resultados no tienen que ser forzosamente representativos de la totalidad de la colonia. Se registró la existencia de determinados individuos de gaviota patiamarilla especializados en la predación y el cleptoparasitismo. Finalmente, se discute la conveniencia de diversas medidas de conservación aplicadas habitualmente en las colonias donde ambas especies se reproducen de manera sintópica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-07-30
Cómo citar
1.
Martínez-Abraín A, González-Solis J, Pedrocchi V, Genovart M, Abella JC, Ruiz X, Jiménez J, Oro D. Cleptoparasitismo, molestias y depredación por parte de la Gaviota Patiamarilla sobre la Gaviota de Audouin en tres colonias del Mediterráneo occidental. Sci. mar. [Internet]. 30 de julio de 2003 [citado 23 de febrero de 2025];67(S2):89-94. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/550
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.