Captura accidental de aves marinas en las pesquerías españolas de palangre de deriva en el Mediterráneo occidental
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67s265Palabras clave:
captura accidental, aves marinas, palangre de deriva, MediterráneoResumen
El mar mediterráneo occidental es una importante área de pesca para la flota palangrera de deriva española, centrando su actividad sobre el pez espada (Xiphias gladius), el atún (Thunnus thynnus) y la albacora (T. alalunga). Algunas especies de aves marinas pueden ser capturadas accidentalmente por estas artes de pesca. Desde julio de 1999 hasta agosto de 2000 se recogió información en 554 palangres de superficie por observadores de abordo del Instituto Oceanográfico Español (IEO) en 18 barcos palangreros trabajando en la zona de pesca mediterránea española. Resultaron capturadas accidentalmente 11 gaviotas patiamarillas (Larus cachinnans), 9 pardelas cenicientas (Calonectris diomedea) y un alcatraz (Morus bassanus). Las tasas de capturas oscilaron entre 0,002 a 0,023 aves/1000 anzuelos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.