Mortalidad de aves marinas en palangres del mar Mediterráneo e islas Macaronesias: revisión y propuestas de futuro
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67s257Palabras clave:
aves marinas, pesca de palangre, conservación, mediterráneo, MacaronesiaResumen
Este trabajo presenta una revisión de la escasa información disponible sobre mortalidad de aves marinas en las flotas palangreras del mar Mediterráneo y Macaronesia. De los 12 países mediterráneos que disponen de flota palangrera tan sólo 6 han aportado información sobre mortalidad de aves marinas: Francia, Grecia, Italia, Malta, España y Túnez. También se sabe que existe mortalidad de aves marinas en las islas Azores (Portugal) pero no en el resto de las islas de la Macaronesia. Tan sólo España dispone de información sobre niveles de mortalidad. Es posible que entre el 4-6% de la población reproductora local de pardela cenicienta Calonectris diomedea muera en el palangre anualmente, un nivel que se considera insostenible para la persistencia a largo plazo de las colonias. La pardela cenicienta es la especie más afectada, aunque también se capturan gaviotas del género Larus. Aunque no se sabe lo suficiente como para concluir si alguna especie de ave marina está amenazada localmente por el palangre, se sugiere que la pardela cenicienta sí puede estarlo. Se recomienda que los países mediterráneos y macaronésicos lleven a cabo valoraciones de sus pesquerías de palangre y de la mortalidad de aves marinas en los términos de los planes internacionales de acción de la FAO. Las organizaciones pesqueras regionales, tales como la ICCAT y la GFCM, deberían comenzar a compilar información sobre mortalidad de aves marinas. Se debería redactar un plan de accción para las especies de aves marinas afectadas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-07-30
Cómo citar
1.
Cooper J, Baccetti N, Belda EJ, Borg JJ, Oro D, Papaconstantinou C, Sánchez A. Mortalidad de aves marinas en palangres del mar Mediterráneo e islas Macaronesias: revisión y propuestas de futuro. Sci. mar. [Internet]. 30 de julio de 2003 [citado 23 de febrero de 2025];67(S2):57-64. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/545
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.