Planes de acción para la conservación de aves marinas en el Mediterráneo: Gaviota de Audouin, Pardela Balear y Cormoran Moñudo del Mediterráneo
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67s247Palabras clave:
gaviota de Audouin, pardela balear, cormorán moñudo, planes de acción, conservación, MediterráneoResumen
BirdLife International ha desarrollado hasta la fecha planes de acción para 37 especies de aves. Los planes, aunque no son vinculantes, han sido aprobados por el comité Ornis de la Unión Europea y la mayor parte de ellos ha sido ratificados por el comité permanente de la convención de Berna. Tres de las especies que cuentan con planes de acción son aves marinas: la gaviota de Audouin (Larus audouinii), la pardela balear (Puffinus mauretanicus) y el cormorán moñudo del Mediterráneo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii). Los documentos, generados a través de un proceso participativo en el que han colaborado decenas de expertos, proporcionan información sobre la biología, ecología y amenazas de las especies aunque el aspecto más importante es el listado de objetivos específicos y acciones que aparecen ordenadas según prioridad y urgencia. Los planes sugieren acciones de amplio espectro, comunes a todas las especies, tales como una correcta ordenación territorial, de la pesca, del desarrollo turístico y el control de la contaminación, junto con acciones referentes a las necesidades de conservación de cada especie, tales como protección y gestión de los lugares de cría. Estos documentos representan la fuente de información más actualizada y con más base científica de que disponemos para llevar a cabo acciones de conservación en el Mediterráneo por parte de las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.