El impacto de las pesquerias en las comunidades de aves marinas
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67s233Palabras clave:
Ammodytes marinus, conservación, descartes, ecosistema, gestión de pesquerías, lanzón, pesquerías industriales, predador-presaResumen
Las capturas accidentales de los albatros y petreles en palangres pueden llevar pronto a algunas especies a la extinción. La captura en redes de trasmallo ha causado también grandes reducciones en ciertas poblaciones de aves marinas. Ciertas pesquerías pueden provocar la disminución en el número de aves marinas al reducir la abundancia de los peces presa. Otras pesquerías pueden hacer crecer el número de aves marinas, al incrementar la abundancia de los peces presa mediante la disminución de las efectivos de los peces depredadores, o mediante el suministro de despojos y descartes. Estos últimos impactos de las pesquerías en las aves marinas son con frecuencia difíciles de medir por el efecto de numerosas y variadas influencias ambientales y humanas. La disminución de efectivos de pescado azul de pequeño tamaño ha reducido el número de aves marinas en Perú, el Mar de Noruega y el Mar de Barents. Sin embargo, en el Mar del Norte, la reducción del lanzón (A. marinus) como consecuencia de su pesca específica se ha visto ampliamente compensada por una reducción en los efectivos de peces predadores. Mientras los efectivos de peces piscívoros se mantengan bajos, la pesca del lanzón y las aves marinas parecen ser capaces de coexistir. No obstante, si los efectivos de peces piscívoros se recuperan en el Mar del Norte, reduciendo la disponibilidad de lanzones para las aves marinas, esto afectaría a ciertas especies. El aprovisionamiento de descartes y despojos pudiera estimular grandes incrementos en aves marinas carroñeras. La deseable reducción en las tasas de descartes pudiera tener un desafortunado doble efecto de forzar a las aves marinas carroñeras a que vuelvan a matar aves marinas de pequeño tamaño, con consecuencias drásticas para la estructura de la comunidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.