Determinación del esfuerzo efectivo de pesca sobre la merluza, Merluccius merluccius, en la pesca de arrastre del Mediterráneo
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67n4491Palabras clave:
Merluccius merluccius, métiers, esfuerzo efectivo, capturabilidad, Mediterráneo occidentalResumen
La gestión mediante el control directo del esfuerzo de pesca adquiere especial interés en el Mediterráneo, donde la carencia de sistemas internacionales efectivos de gestión y la alta diversidad de las capturas aumenta en gran medida la complejidad del establecimiento de TAC’s como control indirecto del esfuerzo de pesca. Sin embargo, su puesta en marcha debería basarse en un conocimiento preciso de la relación entre el esfuerzo pesquero y su correspondiente mortalidad por pesca. En este sentido, el objetivo del presente trabajo ha sido realizar una aproximación de manera que permitiera analizar dicha relación. Con el fin de estimar el esfuerzo efectivo de pesca sobre la merluza, se elaboró una base de datos relacional que incluía los desembarcos diarios por especie y barco de la flota de arrastreros del puerto de Palma de Mallorca referidos al período 1983-1991. Las mortalidades por pesca obtenidas por VPA estaban disponibles. El esfuerzo de pesca y la mortalidad por pesca se separaron por subflotas o métiers, los cuales se identificaron aplicando análisis cluster. Se obtuvieron relaciones lineales significativas entre ambos parámetros cuando se consideró el esfuerzo efectivo sobre merluza como el número de días de pesca con capturas superiores a 10 kg multiplicados por el TRB de los correspondientes arrastreros. Estos valores de CPUE se obtienen fundamentalmente cuando la flota opera en fondos fangosos de la plataforma y en el límite superior del talud, en los que la merluza se distribuye con mayor densidad. Por otro lado, no se encontró una tendencia definida de la capturabilidad de cada métier durante el período analizado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.