Estrés oxidativo y eliminación enzimática de radicales superóxidos inducidos por radiación UV-B en deseles de Ulva del Sur de España
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67n3353Palabras clave:
macroalgas, fotosíntesis, especies de oxígeno reactivo, superóxido dismutasa, Ulva, radiación UVResumen
La generación de especies de oxígeno reactivo (ROS) y la eliminación de radicales superóxido por medio de la enzima superóxido dismutasa (SOD) fueron estudiadas en poblaciones con estructura en dosel de la clorofita Ulva rotundata Bliding en los caños de una antigua salina litoral en el Sur de España. Doseles artificiales de U. rotundata se cubrieron con filtros de ventana, generando diferentes radiaciones de cultivo. La presencia de ROS y SOD se evaluó después de tres días de exposición. Los niveles de lípidos peroxidados, producidos por la presencia de ROS, variaron según la posición de los talos individuales dentro de la estructura en dosel, y según la radiación de cultivo. Los talos expuestos al espectro solar completo fueron los más afectados, mientras que aquellos expuestos únicamente a radiación fotosintéticamente activa (PAR), con o sin radiación UV, y radiación UV sin PAR, generaron menos productos de peroxidación. La actividad de la SOD parece estar controlada por la radiación UV-A y UV-B incidente en cada talo, incrementando, en cualquier caso, como respuesta al estrés oxidativo. Estos resultados proporcionan evidencias suficientes para concluir que radiaciones altas de PAR y UV-B, típicas en condiciones naturales, tienen efectos negativos sinérgicos. Así mismo, los resultados aquí presentados soportan la hipótesis de que los efectos de la radiación UV-B están mediados por la inhibición del ciclo de la xantofila, lo cual produce un incremento de la producción de ROS y, consecuentemente, provoca daños oxidativos a componentes de la maquinaria fotosintética, como proteínas y pigmentos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.