Depredación de comunidades de algas por el erizo Diadema antillarum (Philippi) en sustratos rocosos
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67n3307Palabras clave:
Diadema antillarum, depredación, macroalgas, Isla de Madeira, sustratos rocosos, erizosResumen
La depredación por el erizo Diadema antillarum ha sido ampliamente descrita en arrecifes de coral, aunque escasa en la zona Este del Océano Atlántico, donde predominan los sustratos rocosos. En el presente trabajo se analiza la actividad depredadora de Diadema antillarum sobre las comunidades intermareales. Se han realizado experimentos de alimentación controlada empleando jaulas con exclusas, en los meses de mayo a septiembre de 1.995 en la Isla de Madeira (NE Atlántico). Se emplearon tres diseños experimentales distintos: 1) jaulas cerradas para excluir a los erizos, 2) jaulas abiertas para controles y 3) controles sin jaula (nueve replicados en cada diseño). Tras cuatro meses, en septiembre de 1.998, fue cuantificado el porcentaje de la cobertura algal. El análisis de la variancia de una entrada seguido del Test de Post Hoc Tukey (HSD) mostraron diferencias significativas entre la abundancia algal en presencia (controles de jaulas abiertas y sin jaula) y en ausencia (jaulas cerradas) de la especie. En la zona de estudios sin erizo, la abundancia algal aumentó aproximadamente un 10% en el periodo estudiado. El erizo Diadema antillarum produce, por lo tanto, una disminución de la abundancia algal, factor clave en la determinación de la estructura de las comunidades algales sobre sustrato rocoso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.