Evaluación de la población, extracción y traslado del pectínido Argopecten purpuratus en la bahía de Mejillones, Chile
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67n3285Palabras clave:
Argopecten purpuratus, Mollusca, Pectinidae, evaluación, traslado, siembraResumen
La evaluación directa mediante buceo realizada entre julio y agosto de 1999, del recurso Argopecten purpuratus, distribuido sobre un área de 255 Há en Bahía de Mejillones, Chile (23ºS), indicó la existencia de una población de 18 * 106 de ejemplares, con una talla promedio de 68 mm. De éstos, 16 *106 de individuos se concentraban en un área de 51 Há. Una posterior extracción controlada realizada en noviembre de 2000, de todos los ejemplares presentes en una superficie de 33.5 Há dentro de esta área, alcanzó los 2 * 105 individuos, y puso en evidencia la fuerte presión de pesca ilegal que soporta este recurso a pesar de encontrarse prohibida su extracción. El traslado y siembra de estos ejemplares, hacia un área de baja densidad al interior de la misma bahía, y de características físico-químicas similares a las del área de extracción, permitió determinar una mortalidad post-siembra, después de dos semanas, de un 12.5%, distribuyéndose los individuos dentro de una superficie de 8.2 Há con una densidad media de 2.5 ind/m2. La baja tasa de mortalidad registrada, muestra que la metodología aplicada con el recurso en su extracción, traslado y siembra fue efectiva y se podría adoptar en otras situaciones similares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.