Dos especies desconocidas del Molusco Gasterópodos del archipiélago Fernando de Noroña (Brasil) con descripción de una especie nueva del género Phidiana Gray, 1850 y nuevos datos de Dendrodoris senegalensis Bouchet, 1975
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2003.67n2159Palabras clave:
Gastropoda, Opisthobranchia, Phidiana riosi sp. nov., Dendrodoris senegalensis, Brasil, Archipiélago Fernando de Noronha, taxonomíaResumen
El archipiélago de Fernando de Noronha se encuentra aproximadamente a 195 millas náuticas del Cabo Sao Roque, Estado de Rio Grande do Norte. De este archipiélago se han publicado escasos listados faunísticos, en los cuales sólo se han citado cuatro especies de Gasterópodos Opistobranquios. En el presente artículo, se estudian dos especies de Opistobranquios Nudibranquios, capturados en dicho archipiélago. La especie Dendrodoris senegalensis Bouchet, 1975, conocida de Cabo Verde y Senegal, amplía su rango de distribución hacia el Oeste. Los ejemplares brasileños difieren de los africanos por la presencia de un penacho branquial completamente blanco. Phidiana riosi sp. nov. difiere claramente de otras especies del género Phidiana por su modelo cromático, con una coloración general roja, con numerosas manchas pequeñas de color blanco dispuestas por el dorso. Los rinóforos son naranja y los cerata son blancos con la región del cnidosaco naranja. Internamente, esta especie tiene las mandíbulas provistas de una sola fila de dentículos; los dientes radulares tienen una cúspide central y 7-8 dentículos en cada lado. El pene está armado con una espina negra, mientras que desde el receptáculo seminal parten dos conductos independientes, el oviducto y el conducto vaginal
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.