Nuevas citas de peces teleósteos de aguas profundas en los mares Balear y Iónico (Mar Mediterráneo)
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68s3171Palabras clave:
nuevas citas, distribución batimétrica, distribución geográfica, teleósteos, peces, MediterráneoResumen
Se recolectaron especies de peces en el mar Balear y en el Iónico oriental y occidental, gracias a una investigación subvencionada por la CE en aguas profundas del Mediterráneo (600-4000 m). Caelorhynchus mediterraneus es una nueva cita para el mar Balear, Cyclothone braueri, Hygophum benoiti, Paralepis speciosa, Chalinura mediterranea, Coryphaenoides guentheri, C. mediterraneus, Lepidion lepidion y Cataetyx laticeps lo son para el mar Iónico occidental, Polyacanthonotus rissoanus, C. guentheri, C. mediterraneus, L. lepidion y C. laticeps para el mar Iónico oriental. También se ha puesto al día la distribución batimétrica de otras especies. En las tres áreas muestreadas se ha observado que la riqueza específica desciende con la profundidad, marcándose un cambio significativo por debajo de los 1500 m. A profundidades superiores a 1000 m las especies de macrúridos y móridos fueron dominantes excepto para el mar Balear donde Alepocephalus rostratus fue la especie más abundante hasta 1500 m. A profundidades superiores a los 1500 m las especies dominantes fueron Bathypterois mediterraneus, C. mediterranea y C. guentheri. Los resultados confirman la escasez de ictiofauna profunda en el Mediterráneo comparada con la del Atlántico. Hasta las máximas profundidades muestradas, la diferencia faunística entre el Mediterráneo occidental y oriental parece ser debida, más al menor número de investigaciones llevados a cabo en el Mediterráneo oriental, que no a unas determinadas pautas en la distribución y abundancia dicha ictiofauna.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.