Distribución profunda, aspectos biológicos y ecológicos de Aristeus antennatus (Risso, 1816) en el Mediterráneo occidental y central
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68s3117Palabras clave:
Aristeus, Mediterráneo, mar profundo, gamba, crustáceosResumen
El objetivo del proyecto DESEAS, financiado por la CE, fue obtener datos preliminares de abundancia y distribución de profundidad máxima de la gamba rosada Aristeus antennatus en el Mar Mediterráneo. El diseño de la campaña exploratoria fue realizado con este propósito y se desarrolló a bordo del B/O García del Cid. Se realizaron muestreos en las máximas profundidades de tres áreas específicas en el Mediterráneo occidental y central: una cerca de Menorca (Islas Baleares), otra frente a las costas de Calabria (Iónico occidental) y la última al sur de la península del Peloponeso (en el Golfo de Kalamata, Iónico oriental). Las profundidades muestreadas fueron las comprendidas entre 600 y 4000 m, obteniendo individuos de A. antennatus hasta 3300 m. Se detectaron tres niveles de abundancias diferenciados en esta especie: < 1000 m, relativamente muy abundante (hasta 1000 ind km-2); 1000-1500 m, abundancia relativamente moderada (hasta 300 ind km-2); > 1500 m, relativamente poco abundante (< 100 ind km-2). En las tres áreas estudiadas se confirmó la estructura de la población conocida hasta el momento, es decir, aumento de la proporción de machos y juveniles con la profundidad. No se encontraron evidencias de diferencias en el desarrollo gonadal o en la presencia de espermatóforos de las hembras entre áreas. Finalmente se observó la existencia de una tendencia en el aumento de la proporción de juveniles con la profundidad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-12-30
Cómo citar
1.
Sardà F, D’Onghia G, Politou CY, Company JB, Maiorano P, Kapiris K. Distribución profunda, aspectos biológicos y ecológicos de Aristeus antennatus (Risso, 1816) en el Mediterráneo occidental y central. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2004 [citado 23 de febrero de 2025];68(S3):117-2. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/438
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.