Alimentación del Pejerrey, Atherina boyeri Risso, 1810 (Pisces: atherinidae) en el estuario del río Neretva (Adriatico medio-este, Croacia)
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68n4597Palabras clave:
pejerrey, alimentación, río Mala Neretva, CroaciaResumen
Los hábitos alimenticios del pejerrey, Atherina boyeri Risso, 1810 en la boca del río Mala Neretva se estudiaron mediante el examen del contenido estomacal de 1236 peces recolectados desde marzo de 2001 a febrero de 2002. Se identificaron 13 categorías diferentes de alimento. La mayor diversidad se observó en invierno, especialmente en enero, en que estuvieron presentes 11 categorías.. El mínimo (4) se observó en septiembre, y se asoció al mayor número de estómagos vacíos. Las especies marinas y estuáricas representaron el principal grupo de presas, mientras que especies típicas de agua dulce (Daphnia spp. y Cyclops spp.) se encontraron sólo esporádicamente. Los crustáceos fueron las presas más comunes, siendo los copépodos los más frecuentes (45%), seguido de los amfípodos gammaridos (34%), cladóceros (13%), larvas de decápodos 12%, misidáceos 8%, e insectos 7%. El porcentaje de presas mostró una alta variación estacional. En general, los copépodos dominaron en otoño e invierno: los Cyclopoides fueron más numerosos en abril, los poecilostomátidos y harpacticoides en diciembre y los calanoides en enero y febrero. Las larvas de decápodo dominaron en marzo-mayo y los misidáceos en julio-agosto. Con los datos de presas se realizaron análisis multivariantes para revelar asociaciones entre presas o similaridades estacionales. En este trabajo se discute, también, el modelo de alimentación de tipo oportunista de la especie Atherina boyeri.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.