Patrones temporales en la distribución y abundancia de larvas de peces en un área costera del norte de Grecia
DOI:
https://doi.org/10.3989/scimar.2004.68n4585Palabras clave:
patrones estacionales, abundancia, diversidad, larvas de peces, GreciaResumen
Se evaluaron la composición, abundancia y diversidad de las larvas de peces en los golfos de Strymonikos y Ierissos (norte del mar Egeo, Grecia). Ambos golfos están afectados por la llegada de agua dulce de los ríos Strymon y Rihios y, en ellos, la profundidad no supera los 80 m. Las muestras se recolectaron en seis campañas realizadas entre los meses de junio de 1997 y mayo de 1998, sobre una parrilla de 35 estaciones, utilizando una red Bongo (con malla de 250 µm). Entre las larvas de peces se identificó un total de 48 taxa (36 especies, 5 géneros y 7 familias). La mayoría de las larvas identificadas correspondieron a especies demersales de las familias Bothidae, Gobiidae, Callionymidae, Sparidae y Serranidae. El número más alto de especies apareció durante la estación cálida (mayo, junio, julio y septiembre) y esto se atribuyó a los ponedores de verano que inician su periodo de reproducción en primavera/principio de verano. La anchoa europea (Engraulis encrasicolus) fue la especie dominante de julio a septiembre, y la sardina europea (Sardina pilchardus) de noviembre a marzo. Mediante análisis multivariante se identificaron dos estaciones distintas (cálida y fría), destacando la importancia de la estacionalidad en la estructuración de la comunidad. La ausencia de asociaciones de larvas bien definidas reveló la importancia de la profundidad en la identificación de diferentes patrones espaciales en el área.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-12-30
Cómo citar
1.
Koutrakis ET, Kallianiotis AA, Tsikliras AC. Patrones temporales en la distribución y abundancia de larvas de peces en un área costera del norte de Grecia. Sci. mar. [Internet]. 30 de diciembre de 2004 [citado 23 de febrero de 2025];68(4):585-9. Disponible en: https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/422
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.